Experiencia: Rutina Brazo - pecho y abdomen
ÁREA DE CAS:
Actividad puesto que al realizar una rutina de abdomen al mismo tiempo que una de brazo y pecho, hace que en plena pandemia por covid 19, yo tenga como activarme desde casa sin tener que salir, y así poder seguir con un estilo de vida sana desde casa y teniendo la suficiente movilidad.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
- Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
- Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
- Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
TIEMPO ESTIMADO:
2 horas semanales de rutina Pecho - Brazo (Agosto - Noviembre 2020)
2 horas semanales de rutina abdomen (Agosto - Noviembre 2020)
48 horas en total
ETAPAS DE CAS:
INVESTIGACIÓN:
Lo primero que hay que hacer antes de iniciar la experiencia CAS, es tartar de mirar que la rutian diaria sea acorde al estado físico mío y los aparatos de ejercicio que tengo, y así tratar de hacer la rutina más adecuada que me sirva para activarme físicamente, evitando cualquier tipo de lesión, y poder hacerla diariamente con cierto grado de complejidad, pero que me permita ser constante.
PREPARACIÓN:
Lo primero, es alistar los implementos o aparatos para hacer la rutina en donde son necesarios:
- Colchoneta
- Maquina de abdominales
- 2 mancornas de 3 Kg cada una
- Banca
- Superficie para levantar mancornas
Después de tener estos implementos, se debe organizar el orden de los ejercicios, en donde se empieza primero con un ejercicio de brazo - pecho, y después se de terminar la primera serie, se debe pasar inmediatamente a hacer un ejercicio de abdomen, para así estar activando todas las partes del cuerpo implicadas en la rutina, durante todo el tiempo que dure la misma.
ACCIÓN:
La rutina, se ha podido llevar sin ningún tipo de dificultad, puesto que no ha habido lesiones, y todo lo planificado ha salido de manera satisfactoria durante el desarrollo de la rutina diaria, y las complicaciones que han habido son mínimas, ya que hay veces que la rutina no se puede desarrollar, por cuestiones de fuerza mayor. (Trabajos, reuniones, compromisos, etc.)
REFLEXIÓN:
En el tiempo que he hecho la rutina, ha sido interesante como afrontar el desafío de hacer ejercicio al menos 4 días a la semana, afrontando lo que es la pereza y demás cosas, además de que en cada día, es necesario exigirse más puesto que el cuerpo viene con cansancio previo, y seguir con la perseverancia de hacer casi todos los días la rutina, es algo que es muy bueno de afrontar este desafió, además de que cada día es necesario retarse a hacer más para saber realmente que partes de la rutina se deben trabajar más ya que eso sirve para identificar puntos débiles que se han podido potencializar para hacer más repeticiones en cada uno de los ejercicios de la rutina.
DEMOSTRACIÓN:
EVALUACIÓN DE RIESGOS:
Está experiencia CAS presenta un nivel de riesgo intermedio (2), ya que al trabajar la ejercitación del cuerpo con levantamiento de pesas, hay riesgo de tener alguna lesión, por lo cual para evitar riesgos en mi salud física, es necesario siempre calentar antes de la rutina y estirar antes y después de la rutina, lo cual minimiza el riesgo de lesiones musculares o de tendones durante el desarrollo de la rutina.
Comentarios
Publicar un comentario